Comunicados de prensa 2023

Pese a la magnitud y gravedad del problema que se vive, el desplazamiento forzado en México no está reconocido

El que tiene su causa en las acciones del crimen organizado es el que tiene los mayores afectos; hace falta una ley en la materia: Luz María Salazar Cruz, investigadora de El Colegio Mexiquense.


El desplazamiento forzado en México es un problema que plantea muchos y muy exigentes desafíos, desde el hecho de que no hay cifras definitivas del número de personas afectadas, que podrían ir desde un millón hasta ocho millones, según la fuente, hasta que no es reconocido oficialmente como tal.

Presentan trabajos sobre el período más antiguo y menos estudiado de la Iglesia en México

El clero secular que sustituyó a las órdenes ayudó a darle forma a la sociedad, se dijo en el coloquio «El clero novohispano: entre la transgresión y la disciplina», organizado por El Colegio Mexiquense.


La sociedad mexicana se conformó en sus inicios bajo la influencia de la Iglesia, que fue determinante durante los tres siglos de la Colonia, y en especial del clero secular, que sustituyó gradualmente a las órdenes y participó en dar forma a la sociedad, colaboró en la impartición de justicia, ayudó en el cobro de impuestos y colaboró en la organización colectiva, en especial de los pueblos de indios.

Proponen el desarrollo del geoturismo en El Oro, mejorar los ingresos municipales y trabajar en las comunidades

En la mesa itinerante organizada por El Colegio Mexiquense se analizó la situación del municipio, sus fortalezas, logros, desafíos y oportunidades.


El municipio mexiquense de El Oro tiene entre sus desafíos y oportunidades el desarrollo del geoturismo aprovechando para ello su patrimonio geológico, trabajar en todas las comunidades que lo conforman para reducir la brecha de desigualdad de la población, hacer planeación territorial con el fin de mejorar la vida rural, aumentar la recaudación para tener más ingresos propios y fortalecer la pertinencia e identidad de la población.