Comunicados de prensa anteriores

La Constitución del Estado de México, carta de navegación para alcanzar un futuro más esperanzador

Concluyó el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento». El Estado de México ha mantenido su relevancia a lo largo de dos siglos: César Camacho.


De 1827 a 1995, las cuatro constituciones que ha tenido el Estado de México han sido faro, estrella polar y hoja de ruta durante sus respectivos periodos de vigencia, así también cartas de navegación hacia un futuro más esperanzador, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

México vive una centralización del poder; el pacto federal que le dio origen está en riesgo

David Cienfuegos Salgado, de la Universidad Autónoma del Guerrero, dio la segunda conferencia magistral del congreso «Los constitucionalismos estatales en México». Se abrió al público exposición documental.


México vive una centralización del poder que pone en riesgo y ha diluido la idea de federalismo con la que nació México en el pacto federal inscrito en el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana del 31 de enero de 1824.

El Estado de México, crisol del federalismo; libertad, igualdad y justicia, aspiraciones vigentes de los mexicanos

Inició el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», organizado por El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México.


Para difundir hechos y personajes del comienzo del federalismo mexicano en el tiempo de la promulgación de las primeras constituciones de las entidades, inició el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», un encuentro para reflexionar también en cuestiones actuales, como por ejemplo de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.