Comunicados de prensa anteriores

El Estado de México ocupa el cuarto lugar nacional de expulsión de migrantes a Estados Unidos: Judith Pérez Soria

La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio conferencia sobre las características y problemas de la migración de mexicanos a ese país. Migrar es un derecho y un fenómeno social, dijo.


La migración es un derecho de las personas y constituye un fenómeno social; el problema está en las condiciones en que se hace, las cuales deben ser atendidas en cuando menos tres frentes, con políticas de desarrollo de las comunidades mexicanas, otras basadas en pactos internacionales y relativas a derechos humanos, así como el fortalecimiento de las redes de asesoría legal en Estados Unidos aprovechando los consulados mexicanos y las asociaciones civiles pro migrantes.

Organizan magno congreso El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial sobre el origen de las constituciones de los estados

Del 27 al 29 de junio, en Santa Cruz de los Patos, habrá diez mesas de trabajo, cuatro conferencias magistrales, 43 ponentes y 26 instituciones e instancias representadas. Acceso libre, presencial y por redes.


Con el propósito de analizar las contribuciones de los estados a la construcción del federalismo mexicano en los momentos en que la nación iniciaba y camino de la conmemoración del bicentenario del Estado de México, El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México organizan el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», programado del martes 27 al jueves 29 de junio en Santa Cruz de los Patos, sede del centro de investigación.

Para garantizar derechos, la seguridad nacional debe ajustarse a los principios de excepción, justificación y control

El jurista José Roldán Xopa, profesor-investigador del CIDE, participó en el laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense. César Camacho: la ley de 2004 previene riesgos para el Estado, no para el gobierno.


En los últimos años, la idea de seguridad nacional no se ha ajustado a los límites que le señalan la excepcionalidad, la justificación y el control, se ha seguido el argumento del poder y la división de la sociedad en amigos-enemigos, como muestran los casos de negar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de 11 años, permitir la entrada de alimentos contaminados o evitar el acceso a la información relativa a obras públicas.