Comunicados de prensa anteriores

Publica El Colegio Mexiquense libro dedicado a la vida cotidiana y la cerámica de los pueblos lacustres de hace mil años en el VT

La obra fue presentada por tres de sus coordinadores y es un resultado más del proyecto arqueológico Valle de Toluca, liderado por Yoko Sugiura, investigadora de la institución


Gracias al proyecto arqueológico Valle de Toluca, se conocen hoy aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los pueblos que habitaron el Valle de Toluca en la zona regada por las lagunas y ríos, en lo que hoy son los municipios de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco, entre los años 500 y 950 d. C, durante los periodos que los especialistas han denominado Clásico y Epiclásico, en los cuales se dio el esplendor y la caída de Teotihuacan, cuya influencia cubría el centro del actual Estado de México.

Inició la 11a Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades de El Colegio Mexiquense; será digital

Fue presentado el volumen XIV con que culmina la magna obra La Real Expedición Botánica a Nueva España, de José Mariano Mociño y Martín de Sessé: lo comentaron Carlos Viesca y César Camacho


En el inicio de la 11ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, organizada por El Colegio Mexiquense con la participación de los fondos editoriales de diversos centros de investigación e instituciones de educación superior, se puso de relieve la obra de José Mariano Mociño Suárez Lozada, el médico y naturalista nacido en Real de Minas de Temascaltepec, como estímulo a los mexicanos de hoy para que, en medio de una ambiente retador por la emergencia sanitaria de Covid-19, salgan juntos de la situación que afrontan.

La promoción de la lectura inicia en casa: Vicente Quirarte, poeta y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua

Con la conferencia del editor iniciaron las actividades por el 34º aniversario de El Colegio Mexiquense; la institución sigue trabajando en plataformas a pesar de la emergencia: César Camacho


El poeta, ensayista, editor y académico Vicente Quirarte, profesor-investigador de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y El Colegio Nacional, afirmó que la historia, abordada con pasión e inteligencia, es más apasionante que todas las ficciones, al tiempo que consideró que la lectura es una actividad que surge en el seno familiar, y aun cuando los programas de fomento no han dado grandes resultados, se debe insistir en la promoción de la lectura, con base en el círculo íntimo de los niños en sus casas.