Comunicados de prensa 2021

Siguen abiertas las convocatorias a los tres programas de posgrado que ofrece El Colegio Mexiquense

Hay beca de exención de inscripción y colegiaturas. Los detalles se pueden consultar en la página digital de la institución. Destacan el prestigio de las dos maestrías y el doctorado, y la sólida planta académica.


Con la experiencia de casi 34 años de impartir programas de docencia de alta calidad, El Colegio Mexiquense invita a quienes estén interesados en continuar estudios de posgrado a participar en las convocatorias a las maestrías en Historia y en Ciencia Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como al Doctorado en Ciencias Sociales, programas que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y que ofrecen a los aspirantes aceptados becas de exención de inscripción y colegiaturas, además de otros apoyos que otorga la institución en cuanto al uso de su infraestructura física y de TIC.

La reforma constitucional sobre el municipio, inaplazable; los ayuntamientos también deben ser depositarios de la soberanía

Publica El Colegio Mexiquense el libro Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca, coordinado por María del Carmen Salinas Sandoval; lo comentó César Camacho.


Las autoridades municipales siguen esperando facultades y atribuciones de mucho más fondo para poder ser más eficaces, advirtió César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por promover una reforma constitucional que incluya a los ayuntamientos como depositarios de la soberanía popular, al igual que los poderes de la Unión y de los estados.

El rescate de la cuenca alta del río Lerma es un asunto vital: César Camacho

El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la firma de la carta de intención para crear el Museo de las Culturas Lacustres Yoko Sugiura Yamamoto; la fuente del Río Lerma se muere, dice la arqueóloga.


César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, confirmó el compromiso de la institución con la inminente creación del Museo de las Culturas Lacustres Yoko Sugiura Yamamoto, pues forma parte de un esfuerzo de rescate de la Cuenca Alta del Río Lerma, que tiene una importancia vital, y significa un reconocimiento a la arqueóloga que ha encabezado por más de cuatro décadas el Proyecto Arqueológico Valle de Toluca y actualmente es investigadora especial de la institución.