Comunicados de prensa 2021

Las mujeres dedicadas a la política, sujetas todavía a discriminación y limitaciones para puestos de liderazgo

Se realiza el primer examen de grado a distancia del programa de Doctorado de El Colegio Mexiquense con la aprobación de tesis dedicada a las legisladoras de Quintana Roo.


Tania Libertad Camal Cheluja presentó exitosamente su examen para obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales como integrante de la novena generación de ese programa, con una tesis que incluye entre sus conclusiones que las legisladoras locales de Quintana Roo afrontan todavía condiciones formales e informales de discriminación, violencia política y limitaciones, tanto en el congreso como en sus respectivos partidos, para ocupar posiciones de liderazgo.

El municipio, escuela de la democracia, sigue sin poder asumir sus funciones a plenitud: César Camacho

Inició el coloquio dedicado al municipio decimonónico; en la primera jornada de habló de los orígenes del liberalismo y el federalismo mexicanos.


A poco más de 500 años de que surgió, el municipio vive la paradoja de seguir en construcción y en espera de asumir plenamente sus facultades, aun cuando es la institución constitucional más antigua, de que ha vivido muchas y variadas transformaciones en ese largo periodo, es la escuela de la democracia y sus autoridades son las más cercanas a la comunidad, pues son ciudadanos que sirven a ciudadanos.

Organiza El Colegio Mexiquense Coloquio dedicado al municipio en el marco de la Consumación de la Independencia

Del 21 al 25 de junio participarán 30 investigadores de diez instituciones del país y el extranjero; será transmitido por redes sociales.


Con la participación de treinta expositores y moderadores provenientes de diez instituciones de educación superior e investigación tanto del país como del extranjero, del lunes 21 al viernes 25 de junio se realizará el coloquio «El municipio decimonónico a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia», con el cual El Colegio Mexiquense atiende a la segunda gran efeméride que se conmemora este año a fin de analizar los cambios que vivió la célula política de México en el agitado siglo XIX y como recurso para entender su situación actual.