Comunicados de prensa 2021

Inicia este lunes 8 el Coloquio dedicado a la Historia de las Mujeres; participarán 18 ponentes

Invita El Colegio Mexiquense a participar en la cinco sesiones programadas de lunes a viernes para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres: Rosario Margarita Vasquez Montaño.


Del lunes 8 al viernes 12 de marzo se llevará a cabo el coloquio «Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina», en el cual se darán cita 15 investigadoras y tres investigadores de 13 instituciones y siete países, en sesiones que iniciarán a las cinco de la tarde y serán transmitidas por redes sociales para asegurar la más amplia difusión y participación.

Invita El Colegio Mexiquense a Coloquio Internacional Historia de las Mujeres; se realizará del 8 al 12 de marzo

Además, el calendario de actividades de las próximas semanas incluye presentaciones de libros, sesiones de seminarios y conferencias que serán transmitidas por plataformas digitales y redes sociales.


El Colegio Mexiquense invita a la población en general al Coloquio Internacional Historia de las mujeres e historia intelectual en México y América Latina. Metodología, debates y aproximaciones, que se realizará del 8 al 12 de marzo de manera remota, con la participación de 18 conferenciantes, en cuatro mesas de trabajo y una conferencia magistral, en jornadas que iniciarán a las 17:00 los cinco días.

Están abiertas las convocatorias a las nuevas promociones de los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense

Las maestrías en Historia y Ciencias Sociales y el doctorado en Ciencias Sociales están inscritos en el PNPC del Conacyt; se ofrecen becas de exención de colegiaturas e inscripción a los aceptados.


El Colegio Mexiquense emitió las convocatoria a las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como el doctorado en Ciencias Sociales, que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).