Comunicados de prensa anteriores

Un nuevo orden mundial es lo que está en juego en la guerra Rusia-Ucrania, que cumple un año

Arturo Oropeza García, del IIJ de la UNAM, participó en el laboratorio de ideas que organiza El Colegio Mexiquense; dijo que Vladimir Putin se equivocó en tiempos y movimientos: hay más de 200 mil víctimas.


A un año de la guerra Rusia-Ucrania se observa que lo que está en juego es un nuevo orden global en lo político y lo económico, a partir del debilitamiento de Occidente y el fortalecimiento de Asia, especialmente de China, así como el hecho de que el presidente Vladimir Putin hizo un cálculo equivocado del tiempo que le llevaría someter a los ucranianos, mientras se estima en más de 200 mil el número de víctimas por la conflagración y más de siete millones de desplazados.

El Estado de México tiene el régimen municipal más robusto: César Camacho

El Colegio Mexiquense fue sede la entrega de reconocimientos a los 25 ayuntamientos mejor calificados por la Guía Consultiva de Desempeño Municipal; la institución apoyó y acompañó a 113 gobiernos municipales que participaron en 2022.


El Estado de México tiene el régimen municipal más robusto del país y es una entidad vanguardista en el aprecio, respaldo y proyección de los municipios, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, en la entrega de reconocimientos a los 25 ayuntamientos que alcanzaron las mejores notas en 2022 de la Guía Consultiva de Evaluación de Desempeño Municipal.

La convivencia con las ciénegas soportó la vida humana durante siglos; hoy, la zona lacustre muere: Yoko Sugiura

La arqueóloga ofreció una conferencia en la casa de cultura sor Juana Inés de la Cruz, en la que hizo el recuento de 1500 años de historia de la relación de la gente con lagunas y el río Lerma.


La vida humana en la zona lacustre del Alto Lerma, en lo que hoy son los municipios de San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Lerma, Almoloya, San Antonio la Isla y otros que los rodean, solo se puede explicar por la riqueza productiva de las ciénegas, con las tres famosas lagunas atravesadas por el río que llega hasta el lago de Chapala, en Jalisco, y que desde hace cincuenta años viven amenazadas por el crecimiento urbano e industrial, la contaminación y la extracción de agua.