Comunicados de prensa anteriores

En febrero iniciará El Colegio Mexiquense las actividades por el Bicentenario de la Creación del Estado de México

Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.


A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.

México debe regresar a la senda del crecimiento económico para impulsar el empleo; hay que aprovechar el comercio on line

Felipe Arana López, egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, señaló como muy posible una recesión mundial.


México debe reencaminarse a la senda del crecimiento económico usando los instrumentos de las políticas monetaria y fiscal, y convirtiendo en áreas de oportunidad los desafíos que presentan tanto la economía nacional como la internacional, pero también el crecimiento del mercado on line, ante una inflación que no cede y una muy posible recesión mundial.

Henio Millán, Yoko Sugiura y Manuel González Oropeza, de El Colegio Mexiquense, investigadores nacionales eméritos

El reconocimiento a los tres profesores-investigadores corona trayectorias extraordinarias: César Camacho.


Los doctores Henio Millán Valenzuela, Yoko Sugiura Yamamoto y Manuel González Oropeza, quienes forman parte del claustro académico de El Colegio Mexiquense, obtuvieron la distinción de investigadores nacionales eméritos, la más alta que otorga el Sistema Nacional de Investigadores.