Comunicados de prensa anteriores

Por cuarto año consecutivo apoya El Colegio Mexiquense en la evaluación de la Guía Consultiva Municipal

El proceso involucra a los tres órdenes de gobierno: el Inafed, la Subsecretaría de Desarrollo Municipal y a 113 ayuntamientos, la cifra más alta alcanzada hasta ahora.


Por cuarto año consecutivo, El Colegio Mexiquense participa en la tarea de apoyo y acompañamiento a los ayuntamientos del Estado de México en el proceso de evaluación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GCDM), el cual es muy alentador en la medida que permite la identificación de las áreas de oportunidad, a partir del autodiagnóstico hecho por cada gobierno municipal, y la aplicación de medidas que mejoren su desempeño.

Para conmemorar el Bicentenario del Estado de México habrá un amplio programa editorial y de difusión

María del Carmen Salinas Sandoval, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense y presidenta de la Comisión formada para la efeméride, dio a conocer las actividades en las que se trabaja.


El 3 de marzo de 2024 el Estado de México cumplirá dos siglos de haberse constituido y para conmemorar la efeméride, El Colegio Mexiquense trabaja en seis grandes líneas de acción que incluyen un ambicioso programa editorial, con la producción de folletos para el gran público, así como de libros con textos especializados, la integración de una base de datos con documentos de inicios del siglo XIX, un repositorio y diversos productos de divulgación y difusión.

El fin de la violencia necesita un Estado fuerte sujeto a la ley, otro aparato de justicia y acabar con la impunidad

Henio Millán Valenzuela expuso la conferencia «Las variables que inciden en la violencia en México»; propuso instituciones que satisfagan las necesidades de la población y llevar la democracia al nivel social.


La profundización del proceso democrático para que alcance la vida social, el rediseño de instituciones que satisfagan las necesidades de la población, la vigencia plena del Estado de Derecho y de la aplicación de la ley, otro aparato de justicia, así como acabar con la impunidad son algunos de las factores necesarios para atender el grave problema de inseguridad que sufren los mexicanos ante el poder de cárteles y grupos criminales, afirmó Henio Millán Valenzuela.