Comunicados de prensa anteriores

El Estado de México ha estado bajo acoso desde el siglo XIX; defiende un federalismo articulador

Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho


Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.

Habrá un diplomado en lengua y cultura otomí y un coloquio dedicado a los hallazgos de mamuts en Tultepec

El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal


Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.

La violencia contra las mujeres exige estrategias y políticas regionales: Gloria Guadarrama

La investigadora de El Colegio Mexiquense destaca a la Agenda 2030 como una guía adecuada para un problema que tiene raíces culturales y está relacionado con la educación


La violencia contra las mujeres es resultado de la manera en que la sociedad ve a la violencia y a las mujeres, por lo cual es un problema complejo con raíces culturales, que está relacionado con la educación, por lo cual reclama una atención concreta para cada ámbito en que se presenta, sostuvo Gloria Guadarrama Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.